La propuesta aborda una problemática crítica para los estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ): la inserción en un mercado laboral caracterizado por la falta de vinculación entre la formación académica y las demandas del entorno profesional. Los principales obstáculos incluyen una escasa formación en habilidades prácticas, desconocimiento de las diversas opciones laborales, limitada conexión con empresas y la falta de incentivos para la contratación de mano de obra calificada. Frente a esto, se propone la implementación de un Programa Integral de Vinculación Laboral Universitaria, diseñado para facilitar el ingreso de estudiantes y egresados al mercado laboral.
Contacto: juanma.mil97@gmail.com
Los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación universitaria presentan desafíos continuos tanto para estudiantes como para docentes. Los estudiantes enfrentan diversas dificultades para organizar su carga académica, como el seguimiento de fechas de inscripción a exámenes, la planificación de materias y la administración del tiempo de estudio. Al mismo tiempo, los docentes carecen de herramientas integradas para organizar sus clases y recordar eventos importantes relacionados a la materia. El objetivo fue desarrollar una aplicación, complementada por una versión web, que centralice la gestión académica tanto para estudiantes como para docentes en la Universidad Nacional de San Juan.
Contacto: rociobritos1212@gmail.com
Crear un ecosistema de emprendedores sociales que fomente la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de redes de apoyo, con el fin de fortalecer las capacidades operativas y financieras de los proyectos, facilitando su crecimiento sostenible y su impacto positivo a largo plazo. Este objetivo se enfoca en construir un entorno donde los emprendedores puedan conectarse entre sí y acceder a recursos que les ayuden a superar los desafíos operativos y financieros mencionados.
Contacto: camilapickenhayn@gmail.com
Para participar en la Hackatón Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, los equipos deben seguir siete pasos clave.
Además, ¡los equipos pueden ganar puntos extra con las postas!
Los diseños elaborados como soluciones a los desafíos planteados podrán ser presentados en cualquiera de los siguientes formatos: ● Juegos ● Aplicaciones/Páginas web ● Programas de radio/Podcasts ● Herramientas educativas ● Intervenciones creativas basadas en la comunidad (no centradas en la tecnología) ● Expresiones artísticas. ● Política Pública (Plan, proyecto o programa) ● Otras modalidades creativas para intervenciones innovadoras.
Toda esta información detallada se encuentra disponible en el enlace abajo.
Pueden participar estudiantes vinculados a una institución educativa: universitarios y del último año del nivel secundario (con autorización de la escuela/colegio a la que asisten).
En este eje se abordarán los Desafíos de la Inteligencia Artificial.
La temática principal serán las Trayectorias Estudiantiles.
Se trabajará el Cuidado del ambiente y reciclado de residuos.
Tratará sobre los Abordajes de violencias y discursos de odio.
Este eje trabajará con la Vinculación de la UNSJ y el sector PyMES.
El tema principal será El Futuro del trabajo digno.
El Comité Organizador de la Hackatón está conformado por un equipo multidisciplinario de estudiantes, docentes y profesionales comprometidos con la innovación y el desarrollo académico. Nuestro objetivo principal es fomentar el pensamiento crítico y creativo entre los estudiantes, ofreciendo un espacio para que puedan aplicar sus conocimientos en la resolución de problemáticas reales. A través de esta iniciativa, buscamos impulsar la colaboración, el aprendizaje activo y el desarrollo de soluciones que generen un impacto positivo en nuestra comunidad.
Hackatón 2024 | Facultad de Ciencias Sociales | Universidad Nacional de San Juan